El origen de esta raza es en Nueva Jersey, EE.UU, a partir de cerdos comunes y el cerdo colorado de Guinea, Africa. Tambien conocido como Red Guinea Hogs.
Los criadores de Nueva York (Duroc) y Nnueva Jersey (Jersey), que habían logrado cierta uniformidad del tipo, se organizaron en una asociación, allá por 1880. La denominación actual de la raza parece provenir de esta fusión.
Caracteristicas
Se caracteriza por su rusticidad y por producir una carne con alto grado de infiltración de grasas. Muy adecuada para el trasformado de jamón y lomo, utilizandose para la formación del cerdo blanco (cruza). Se distingue por las caracteristicas de su canal y la eficiencia alimentaria. Solidas pezuñas y patas, hacen al Duroc una excelente elección para condiciones dificiles de crianza, resistente a enfermedades y a climas cálidos. Tiene camadas numerosas, caracteristica frecuentemente conservada en programas de cruzamiento. Asimismo tiene buena velocidad de crecimiento e índice de conversión. Es la raza que se utiliza como base para actuar como finalizadora en los programas de hibridación. Se emplea habitualmente como línea paterna, tanto en cruzamientos a dos como a tres vías, ya que origina camadas muy amplias con lechones muy vigorosos, que disminuyen la mortalidad en la lactación. Es menos utilizada como linea materna, ya que, aunque se le atribuye mayor resistencia, no suple con ello las menores caractersisticas maternales en compraración con otras razas.
Las principales virtudes de la raza para su utilización en la industria cárnica son:
.- Incremento de la grasa infiltrada cuando se cruza con otras razas, lo que confiere maxima calidad a la carne. La carne que coniene mayor porcentaje de procedentes de raza Duroc Jersey es mas jugosa, mkás tierna, con buen sabor y carente de olores, ademas de pigmentos musculares.
.- Buena producción cárnica.
.- Idónea para complementarse con las virtuales de otras razas, mejorando la conformación de estas, dando piezas nobles (jamón y paleta) con una forma y proporción músculo/grasa más demanda por el mercado.
Prototipo Aceptado de la Raza
.- Cabeza: más bien chica, en proporción al tamaño del cuerpo, ancha entre los ojos, con hocico mas biengrueso.
.- Cara: corta, ancha, de perfil moderadamente cóncavo. Algunos defectos: la cabeza alargada o pesada; estrecha entre los ojos; la cara de perfil recto o demasiado cóncavo.
.- Ojos: prominentes, vivaces y bien abiertos. Defectos: ojos pequeños de mirar apagado.
.- Orejas: moderadamente delgadas, de tamaño mediano, anchas, bien unidas a la cabeza, dirigidas hacia delante y arriba algo fuera en su base; con un extremo caído hacia delante. Algunos defectos: orejas muy grandes, erguidas o redondas; demasiado móviles o flácidas, no manejables por el animal; de diferente tamaño entre si o en distinta posición.
.- Cuello: corto, espeso y bien profundo; de linea superior ligeramente convexa. Defectos: cuello alargado angosto o debil.
.- Papadas: anchas, llenas, bien unidas al encuentro. Defectos: papadas muy grandes, flojas y flacidas; o muy pequeñas, delgadas, estrechas.
.- Pecho: amplio y profundo, bien cubierto. Defectos: poco amplio y profundo entre las manos, estrecho o hundido.
.- Espaldas: relativamente livianas pero bien profundas y llenas; bien unidas al resto del cuerpo, dando una superficie uniforme, que no sobrepasa la linea del dorso. Defectos: paletas muy pesadas o muy delgadas; pequeñas, muy extendidas hacia arriba, formando una cruz prominente.
.- Dorso y Lomo: de linea superior ligeramente arqueada; medianamente anchos, de superficie uniforme y bien cubierta. Defectos: angostos o debiles, con arrugas en la piel detras de las espaldas.
.- Grupa: de igula ancho que el lomo, bien unida a este; con linea superior de curva ligeramente pronunciada y suave, con buena inserción de cola, al mismo nivel. Defectos: grupa muy inclinada, corta, estrecha o mostrando inserción de cola abultada o deprimida.
.- Cola: grues y bien insertada, con un mechón de cerdas gruesas en su extremidad.
.- Costillares: largos, bien profundos y cubiertos; las costillas deben mostrar buena inclinación y dsiposición para permitir una capacidad torácia amplia. Su linea exterior debe armonizar con el ancho de paletas y jamones. Defectos: costillares flácidos, arrugados, poco profundos o debiles.
.- Barriga y Flancos: barriga de linea inferior recta, bien unida a los costados, con dos hileras de pezones bien espaciados; flancos mas bien llenos, unidos a los costados. Defectos: barriga angosta, flacisa o pendiente; flancos estrechos o muy hundidos.
.- Jamones: anchos, llenos, bien descendidos hacia el garrón y bien cubiertos de carnes. Defectos: jamones angostos, delgados o cortos, mal descendidos o mal cubiertos.
.- Pelaje: el cuerpo de estar cubierto de cerdas regularmente finas y abundantes; suaves y lacias, o ligeramente enruladas. Defectos: cerdas muy enruladas; muy gruesas, con aspecto de ordinarias; presencia de remolinos de cualquier tipo y extensión.
.- Color: aun cuando el color ideal es el colorado cereza, sus variaciones, desde el amarillo oro hasta el colorado quemado, no pueden considerarse defectos. Defectos: manchas negras o blancas del pelaje, de cualquier tamaño o localización.
Landrace.- Papadas: anchas, llenas, bien unidas al encuentro. Defectos: papadas muy grandes, flojas y flacidas; o muy pequeñas, delgadas, estrechas.
.- Pecho: amplio y profundo, bien cubierto. Defectos: poco amplio y profundo entre las manos, estrecho o hundido.
.- Espaldas: relativamente livianas pero bien profundas y llenas; bien unidas al resto del cuerpo, dando una superficie uniforme, que no sobrepasa la linea del dorso. Defectos: paletas muy pesadas o muy delgadas; pequeñas, muy extendidas hacia arriba, formando una cruz prominente.
.- Dorso y Lomo: de linea superior ligeramente arqueada; medianamente anchos, de superficie uniforme y bien cubierta. Defectos: angostos o debiles, con arrugas en la piel detras de las espaldas.
.- Grupa: de igula ancho que el lomo, bien unida a este; con linea superior de curva ligeramente pronunciada y suave, con buena inserción de cola, al mismo nivel. Defectos: grupa muy inclinada, corta, estrecha o mostrando inserción de cola abultada o deprimida.
.- Cola: grues y bien insertada, con un mechón de cerdas gruesas en su extremidad.
.- Costillares: largos, bien profundos y cubiertos; las costillas deben mostrar buena inclinación y dsiposición para permitir una capacidad torácia amplia. Su linea exterior debe armonizar con el ancho de paletas y jamones. Defectos: costillares flácidos, arrugados, poco profundos o debiles.
.- Barriga y Flancos: barriga de linea inferior recta, bien unida a los costados, con dos hileras de pezones bien espaciados; flancos mas bien llenos, unidos a los costados. Defectos: barriga angosta, flacisa o pendiente; flancos estrechos o muy hundidos.
.- Jamones: anchos, llenos, bien descendidos hacia el garrón y bien cubiertos de carnes. Defectos: jamones angostos, delgados o cortos, mal descendidos o mal cubiertos.
.- Pelaje: el cuerpo de estar cubierto de cerdas regularmente finas y abundantes; suaves y lacias, o ligeramente enruladas. Defectos: cerdas muy enruladas; muy gruesas, con aspecto de ordinarias; presencia de remolinos de cualquier tipo y extensión.
.- Color: aun cuando el color ideal es el colorado cereza, sus variaciones, desde el amarillo oro hasta el colorado quemado, no pueden considerarse defectos. Defectos: manchas negras o blancas del pelaje, de cualquier tamaño o localización.
Esta raza de cerdos danesa, conocida mayormente con el nombre de Landrace, ya existia desde fines del siglo XVII; pero sus caracteristicas estaban muy lejos de ser las más indicadas para la producción de un tipo de cerdo, como ha llegado a ser actualmente. En la explotación porcina en Dinamarca continuo siendo rudimentarias, hasta mediados del siglo pasado, en que se inicio una intensión por el mejoramiento de esta raza, la que hizo visible entre los años 1860 y 1877. Para evitar su difusión en el mundo, lo que podria importar una competencia comercial, Dinamarca habia prohibido la explotación de animales de esta raza, cualquiera sea su finalidad a que se les destine.
Caracteristicas
Raza muy versatil, ya que se utiliza como línea pura, materna o paterna. Sus indices productivos son muy parecidos a la de Yorkshire, aunque tienen mayor rendimiento de la canal y tambien una mayor longitud de la misma. Esta reconocida como de tipo magro, y presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es de muy buena musculatura, remarcado por la alta calidad de su canal, alto porcentaje de jamón y particularmente la producción de tocino. Por otro lado tiene una respuesta optima bajo condiciones adversas, tanto de producción como climáticas.
Prototipo Aceptado de la raza
.- Cabeza: ligera de longitud media, perfil recto, con tendencia a la concavidad correlativa a la edad, con un minimo de papada.
.- Orejas: no muy largas, inclinadas hacia delante y sensiblemente paralelas a la longitud de la cabeza, practicamente le tapan los ojos.
.- Cuello: ligero y de longitud media.
.- Espaldas: de proporciones medias, firmes y bien adheridas al tronco.
.- Dorso: de gran longitud, ligeramente arqueado en el sentido de la misma, sin depreciones en la unión con la espalda, ni el lomo; anchura notable e uniforme.
.- Lomo: fuerte y ancho, sin deficiencias musculares ni depresiones.
.- Tórax: firme, de paredes compactas. Costillas bien combadas, presentan 17 pares, frente a 14 de otras razas.
.- Abdomen: lleno, con linea inferior recta, con un minimo de doce pezones, regularmente colocadas.
.- Grupa: de longitud media, ancha, perfil recto y ligeramente inclinado hacia la cola.
.- Nalga y Muslos: muy anchos, llenos y redondeados, tanto en sentido lateral como la parte posterior, descendiendo hasta el corvejón.
.- Cola: implanta razonablemente alta.
.- Pelaje: blanco, en algunos casos presenta manchas oscuras en la piel. Cerdas suaves y finas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario